Nivel Superior – Viaje de estudios a la provincia de Tucumán

Durante los días 07, 08, 09 y 10 de junio estudiantes y docentes de los profesorados en Educación Secundaria en Historia y en Lengua y Literatura viajaron a la provincia de Tucumán, en el marco de un proyecto interdisciplinario que contempló el acercamiento al patrimonio histórico, cultural y literario del territorio.

Esta provincia es una de las más importantes de la Región del Norte Grande Argentino. Es portadora de una profunda historia que abarca varios siglos y que se halla testimoniada en su herencia cultural y en su literatura, desde los comienzos de la agricultura en la región, hace más de dos mil años, hasta el desarrollo de la industria azucarera actual, y la conformación social propia de ella.

El registro arqueológico muestra una amplia ocupación prehispánica, desde el Parque de Los Menhires, en la localidad de El Mollar, testimonios de una de las primeras culturas agrícolas de nuestro país, hasta las Ruinas de los Quilmes, los restos del mayor asentamiento prehispánico conservado en Argentina y representante del periodo de los desarrollos regionales tardíos en el NOA. La ciudad de San Miguel de Tucumán, por su parte, fue escenario privilegiado de los primeros pasos de nuestro país hacia la independencia, que fue declarada en 1816 en esta misma ciudad y de la que se encuentran importantes puntos de referencia y valor histórico. En la actualidad la industria azucarera es una de las principales producciones de la provincia, aunque sus orígenes se remontan al periodo colonial, y su inserción en la sociedad local esta testimoniada en una vasta literatura y en las luchas sociales que se desarrollaron sobre todo en la segunda mitad del siglo XX.

A partir de una propuesta interdisciplinaria entre los espacios curriculares de ambas carreras: Literatura Latinoamericana I, Teoría y Análisis literario II, Práctica Docente III y IV, Historia de América II y III, este viaje propuso un acercamiento a las distintas etapas históricas del territorio, a través del patrimonio cultural y de la literatura como vehículos de conocimiento.  Así, se visitaron las Ruinas de los Quilmes y el Parque de los Menhires, en Tafí del Valle. En la ciudad de San Miguel de Tucumán se realizó un recorrido por el centro histórico: la Casa Histórica donde se declaró la independencia y la Catedral, frente a la Plaza Independencia. En la localidad de Yerba Buena, ubicada a 25 km de la capital provincial se llevó a cabo un encuentro con reconocidos escritores y poetas locales para conocer de primera mano el quehacer literario tucumano. Y, finalmente, como un modo de acercamiento a la producción azucarera, se visitó el ingenio La florida en el Departamento de Cruz Alta.